Publica tu negocio aquí

Única Guía Turística y Comercial del estado Apure

Asdrubal Flores

Apure ha sido cuna de una infinidad de hombres que orgullosos  de poseer una cultura singular se han esforzado por mantenerla y hacerla crecer, aportándole obras de gran belleza producto  de lo más  hondo y sublime de sus propios espíritus

Uno de eso hombres es Asdrúbal Flores, quien desde niño abrazó  el arte de la composición para describir  y expresar su amor por la tierra que le vio nacer sin que medie otro interés en el que el de contribuir a enaltecerla.

Asdrúbal Jesús Flores. «El Cantor del rio Arauca» nació en el vecindario El Socorro, parroquia El Yagual, municipio Achaguas del Estado Apure el 13 de junio de 1941 de la vinculación afectiva entre Don Enrique Hernández Vásquez y Doña Carmen María Flores. Hasta la edad de 14 años vivió en su lugar natal donde entremezclaba sus estudios de primaria en el Grupo Escolar «Raimundo Fonseca» con sus actividades de muchacho de campo. Es en esta escuela donde empieza a manifestar su vocación creadora al escribir primero y dirigir después el periódico mural que allí se editaba. Las composiciones de este poeta brotan  de lo más profundo de su vivencia y en ella, el rio Arauca, otrora  majestuoso y bravío desemboca cual caudal perenne de inspiración pura y es el tema más recurrente de su temática. La primera grabación de un tema suyo fue hecha por: Nelson Morales. Se trata de «Mi Carnaval» en 1970 acompañado por el conjunto de Omar Moreno Gil para el sello Cachilapo. Desde entonces, sus temas fueron demandados por grandes voces de nuestra canta criolla entre los que se cuentan Pescadores de Agua Dulce (Eneas Perdomo), La Silbona (El Carrao de Palmarito) y el más conocido por todos «Canoero del Arauca» con versiones de las voces de Nelson Morales, Eneas Perdomo, Reina Lucero, Teo Galíndez y otros. Esta canción abrió el imaginario popular dando origen numerosos temas referidos  a toros canoeros y bogan  hoy, por aguas de ríos, caños y cañadas y por los caminos de nuestra inmensa geografía en labios de los amantes de lo nuestro, trascendiendo las fronteras patrias hasta llegar a la vecina Colombia donde es uno de los temas preferidos por el público joropero de ese país.

Este compositor ha aportado hasta el presente a nuestro patrimonio  más de cien canciones, de las cuales cincuenta y cinco han sido grabadas. Asdrúbal Flores es también coplero llegando a ganar en el año 1972. El primer lugar en el Festival Cantaclaro de Oro  que se realizó en San Fernando  de Apure y grabó en la década de los setenta, un contrapunteo con José Alí Nieves  «El Pico de Oro» y un Gabán para el sello antes mencionado

 

Tomado del Periódico «El Mirador» Nº 2 de fecha 15 de marzo 2004

Canciones

Vídeos

Guía Comercial y Turística del estado Apure.

Contacto

Síguenos

© 2025 Diseño Web Carlos Flores