Publica tu negocio aquí

Única Guía Turística y Comercial del estado Apure

Francisco Montoya (El Tigre de Payara)

Indiscutiblemente, José Francisco Montoya es una institución en la música venezolana. Su nombre es sinónimo de llano, de música,  carne asada y parranda, como elementos  que mejor definen al llanero venezolano y su entorno.

Nace en San Juan de Payara, Estado Apure, región a la que años más tarde le rinde honor adoptándola  como su nombre artístico. Tiene 41 discos grabados y toda una vida entregada  por completo a los escenarios de la canta criolla de Venezuela y Colombia, donde también Francisco Montoya  es conocido como «El Tigre de Payara», que hace sentir su rugir  en cada una de sus interpretaciones.

Como buen llanero, empezó a cantar a muy temprana edad. «Comencé en el campo Apure Sequito, cuando tenía 12 años. Recuerdo  que participé en un contrapunteo. Para aquella época seguía el canto de Ángel Custodio Loyola, quien fue mi motivo de inspiración, mi ídolo en la música llanera, y siempre cantaba los temas: El Cimarrón  y Las ramas del Guayabo, además de otras composiciones de Loyola».

Entre los amantes de la música llanera, no existe en Venezuela un hogar donde no esté presente  un disco de Francisco Montoya, porque este hombre es uno de los pilares de nuestro folklore que con su canto  abrió caminos a las nuevas generaciones de intérpretes en un momento en que la música criolla también iniciaba su proyección  en los medios de comunicación, especialmente en la radio, donde los programas eran en vivo y no se contaba con los recursos económicos ni tecnológicos del momento, porque el intérprete  debía hacer su presentación  en vivo  y muchas veces «a capela».

Con el tiempo Montoya  adoptó el nombre artístico de: «El Tigre de Payara», el cual sacó de un corrío y bajo ese apodo comenzó a recorrer los distintos escenarios del país. Después vino la fama y como «río en conuco» su canto inundo la inmensidad del llano hasta llegar a las principales ciudades del país, en las que también  «El Tigre de Payara» ha conquistado público con sus interpretaciones y escenas.

En su voz se han inmortalizados  temas como: «Sentimiento Apureño», «El espanto del Troncón», «El Caimán de boca bravo», «El moderno Florentino» y  «La tristeza del corral», perteneciente a su más reciente  producción titulada: «Síganse parando firme». Por su larga trayectoria artística, se ha hecho merecedor  de todos los premios habidos en Venezuela como en los llanos Colombianos, donde «El Tigre de Payara» goza de gran popularidad, respeto y admiración.

 

Tomado de Últimas Noticias 16 de abril 2004

Canciones

Vídeos

Guía Comercial y Turística del estado Apure.

Contacto

Síguenos

© 2025 Diseño Web Carlos Flores