Publica tu negocio aquí

Única Guía Turística y Comercial del estado Apure

Juan de los Santos Contreras, el Carrao de Palmarito

Nació en Palmarito, municipio Páez, en 1928. Se destacó como compositor y cantante de música llanera, motivo por el cual fue reconocido con el Premio Nacional de Cultura Popular en 1998. Junto a Jesús Romero interpretó el corrío Florentino y el Diablo, en el que asumió el papel del malévolo personaje. Es hijo de una familia numerosa de bajos recursos económicos y criado en medio de la rusticidad del llano junto con sus catorce hermanos, de los cuales dos fueron aficionados al canto: Manuel y Antonio. A los 10 años se inició con el joropo, pasajes y contrapunteos.

Durante los veinticinco años que vivió en Palmarito fue becerrero, ordeñador, llanero de a caballo y de a pie, pescador y artista. Posteriormente fijó su residencia en la ciudad de Barinas en 1955. Allí se relacionó con varios grupos criollos y arpistas. Canta en vivo en varias emisoras regionales como Radio Barinas, Ecos del Torbes y la Voz del Táchira. Luego se estableció en Caracas, donde se presentó en varias emisoras manteniendo en alto su popularidad.

En 1965 fue bautizado como El Carrao de Palmarito por el parecido de su voz con el canto del ave; se trata de una voz recia, clara y nítida. Entre sus éxitos cuentan Aquella mujer que amé, Cajón del Arauca apureño, Plegaria llanera, Dulce María, Llanura yo soy tu hijo, El morrocoy de doña Carmen, Caminito de Arichuna, Recorriendo Barinas, Los martirios del Carrao y, Florentino y el Diablo, basado en el poema del mismo nombre del poeta barinés Alberto Arvelo Torrealba. Con esta interpretación el artista llegó a la cumbre de su carrera obteniendo el calificativo de máximo intérprete de la música llanera. Tiene en su haber más de ciento veinte placas, diez trofeos, cuarenta diplomas, quince medallas de oro, plata y bronce. En 1976 las gobernaciones de los estados Apure y Portuguesa le rindieron homenaje haciendo entrega de un busto del artista, el cual fue colocado en la plaza de la población de Palmarito. En un acto especial la Embajada de Venezuela en Jamaica también le ofreció un homenaje por sus méritos como artista. El Carrao de Palmarito representó a nuestro país en varios eventos internacionales. Entre otras actividades vale la pena mencionar su participación en la película Más allá del Orinoco, al lado del artista mexicano Javier Solís, así como también tuvo una actuación especial en Agua y sangre, producción venezolana, junto al actor Carlos Olivier. Aun cuando El Carrao no pudo seguir ejecutando su destreza con el cuatro y la bandola por una infección que le hizo perder dos dedos, le quedó el don de su canto hasta el día de su desaparición física, el 10 de diciembre de 2002 en la ciudad de Barinas.

Canciones

.

Vídeos

Guía Comercial y Turística del estado Apure.

Contacto

Síguenos

© 2025 Diseño Web Carlos Flores