Publica tu negocio aquí
Única Guía Turística y Comercial del estado Apure
Ana Leonor Mayol
Nace en San Fernando de Apure el 18 de diciembre de 1913. Sus padres: Doña Ignacia Rodríguez de Mayol y don Ramón Mayol Sumoza. Su infancia se desarrolla en un ambiente de tranquilidad y armonía.
Aprende las primeras letras en una escuela municipal dirigida por doña Paula Valera, de quien adquiere conocimientos elementales que más tarde le van a garantizar el ingreso al liceo Antonia Esteller, el cual dirigía la señorita Teresa Hurtado. En él aprueba sexto grado de primaria a la edad de 12 años. Este no era propiamente un liceo, sino un grupo escolar. La enseñanza en el mismo era impartida por áreas. Entre los profesores estaban el bachiller Miguel Ángel Escalante, don Juan Bautista Esté Medina, la señorita Rosita Rodríguez, el presbítero Alfredo Martínez, etc.
Posteriormente estudiaba bachillerato en el liceo particular del bachiller Escalante y al transcurrir los años de bachiller hace equivalencia a normalista; de tal manera que Ana Mayol es maestra graduada. Se inicia en el magisterio el 16 de septiembre de 1930, con un sueldo de Bs. 30 mensuales como auxiliar de primer grado, en la escuela estadal unitaria Díaz Rodríguez, fundada en 1928.
En 1931 el ejecutivo regional nombra a Ignacia Rodríguez de Mayol su madre, preceptora (directora) de la mencionada escuela. Juntas trabajan hasta 1946, año en que muere doña Ignarita.
En 1959, por decreto del Ejecutivo nacional, las escuelas estadales Teresa Hurtado, Díaz Rodríguez y María de Domínguez pasan a depender directamente del Ministerio de Educación, siendo fusionadas, las tres, en lo que hoy conocemos como el grupo escolar Vuelvan Caras, y se nombra a Ana Leonor Mayol directora del mismo, cargo que ocupó hasta 1976 en que por motivos de salud, sus familiares piden y agilizan su jubilación.
Recibió los siguientes reconocimientos y condecoraciones; medalla de oro de Justicia al Mérito otorgada por el Ejecutivo regional en 1953; diploma y medalla pontificia en 1955 y Orden 27 de junio en su primera clase en el año 1960. Estuvo 46 años dedicados por entero a la educación sanfernandina.
Tomado de: Larez, Elisur. La mujer y la cultura en Apure. CONAC, 1961
Contacto
- 0424-3503850
- Apure, Venezuela