Publica tu negocio aquí

Única Guía Turística y Comercial del estado Apure

Municipio Achaguas

Aspectos Generales

Achaguas fue fundada el 4 de diciembre de 1774, por Fray Alonso de Castro, con el nombre de Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas. Sus primeros pobladores eran indígenas pertenecientes a las etnias Otomacos, Taparitas y Achaguas, que según el Padre Carrocera fueron sacados, al efecto, de la misión del Santo Cristo de la Humildad y Paciencia de Camaguán. El Obispo Martí manifiesta en sus documentos que la primera partida de los libros parroquiales es de un Bautismo realizado el 6 de junio de 1776.

Luego, Achaguas alcanza gran importancia durante la Guerra de la Independencia, ya que era sede del Cuartel General de las tropas patriotas comandadas por el General José Antonio Páez. Al organizarse la Gran Colombia, Achaguas pasó a ser la Capital de la Provincia de Apure, hasta el año 1858, en que pasó a ser la Capital definitiva San Fernando de Apure, que ya lo había sido transitoriamente en otras oportunidades.

Achaguas es también muy famosa por sus grandes procesiones de fe al Nazareno, quien lleva su nombre y que según se comenta, fue traído por el General Páez en promesa hecha si salía victorioso en la batalle de Carabobo. Hoy día es la capital del Municipio autónomo que lleva su mismo nombre, siendo ésta una de las poblaciones más importantes del estado Apure.

 

Ubicación y Límites.

El Municipio Autónomo Achaguas se encuentra ubicado en la parte Centro Norte del estado Apure, con una superficie de 15.574km2, lo que representa el 20.60% del territorio regional, sus límites son:

Norte: estado Barinas.

Sur: Municipio Pedro Camejo

Este: Municipio Biruaca

Oeste: Municipio Rómulo Gallegos

 

División Político – territorial

Capital: Achaguas

Parroquias: Apurito, El yagual, Guachara, Mucuritas, Queseras del Medio.

Guía Turística y Comercial del estado Apure

Contacto

Síguenos

© 2025 Diseño Web Carlos Flores