Publica tu negocio aquí

Única Guía Turística y Comercial del estado Apure

Rutas Turísticas

 

Entre las rutas turísticas fluviales encontramos: La Ruta de los Grandes Ríos: la cual parte desde el nacimiento del Rio Apure en la intersección de los Ríos Sarare y Uribante. Con rumbo este, se sigue aguas abajo encontrándose con una gran diversidad de especies faunísticas. También se localizan en sus riberas importantes centros poblados como: Guasdualito, Palmarito, Quintero, San Vicente, Bruzual, El Samán, Apurito, San Fernando y Arichuna. Hasta llegar a su desembocadura en el rio Orinoco. De allí se continúa aguas arriba hasta Puerto Ayacucho, y aguas abajo hasta Ciudad Bolívar y puntos intermedios.

Las Rutas Alternas consisten en afluentes provenientes de los estados Táchira, Barinas y Portuguesa, tal es el caso del Rio Portuguesa, iniciándose el recorrido en el Baúl, pasando por centros poblados como Guadarrama, La Unión de Barinas y Camaguán en el estado Guárico. También los Ríos Uribante y Masparro son ejemplo de Rutas Alternas comunicando los estados Táchira y Barinas respectivamente con la Ruta de los Grandes Ríos.

 

Las Rutas Internas son cauces que recorren el estado internamente, entre los cuales encontramos el Rio Sarare, el Arauca, el Capanaparo y el Orinoco. Por todos estos cursos de agua el turista podrá deleitarse y disfrutar de la gran variedad de fauna y a la vez podrá conocer parte de nuestros centros poblados a lo largo de las riberas, ofreciéndole la oportunidad de vivir más a fondo la hospitalidad y el gentilicio del llanero.

Anualmente se realizan por estos ríos dos competencias de navegación; las 400 Millas del Orinoco y Nuestros Ríos son Navegables, la primera en el mes de agosto y la segunda en el mes de septiembre; debido a que en estos meses los Ríos adquieren su mayor caudal.

Las 400 Millas del Orinoco es una competencia internacional de velocidad, gran vistosidad, emoción y el espíritu deportivo se hacen presentes a lo largo de su trayectoria; iniciando su recorrido en la Ciudad de San Fernando de Apure, hasta llegar al Malecón de San Félix en Ciudad Guayana.

 

Como su nombre lo indica fue, en parte, la utilizada por nuestro insigne escritor Don Rómulo Gallegos para llegar hasta el Paso Arauca, lugar donde compila todos los datos necesarios para escribir luego su novela Doña Bárbara.

Extendiéndose en sentido Norte-Sur, desde San Fernando de Apure hasta Puerto Páez, abarca un total de 209 kms, atraviesa el Parque Capanaparo – Cinaruco (Santos Luzardo).

Ese parque con una extensión de 584.368 has. Representa uno de los escenarios de mayores bondades y potencialidades para el ecoturismo y turismo de aventura, ya que permite combinar las posibilidades de transporte terrestre y fluvial para su recorrido, penetrando en la Amazonia Venezolana, conjugándose de esta manera un contraste paisajístico de sabanas y selvas, impresionantes médanos, bosques de galerías y las hermosas Galeras del Cinaruco.

Durante la época de verano, el Parque ostenta maravillosos balnearios de aguas cristalinas: La Macanilla, La Pica, La Guardia. Pero a la vez que desaparecen estos balnearios debido al invierno, otros nuevos aparecen a lo largo de esta Ruta: La Soledad, Río Claro y otros tantos sin un nombre especifico.

Durante los fines de semana, se pueden conseguir lugares donde se hace la deliciosa ternera o carne en vara, así como otras exquisiteces criollas.

 

Se inicia en San Fernando de Apure y se extiende en dirección Oeste, pasando por los Municipios: Achaguas, Muñoz y parte de Rómulo Gallegos, son sus capitales Biruaca, Achaguas, Bruzual y Elorza respectivamente. La misma continúa con 290 Kms, de recorrido que le ofrecen al turista una oportunidad única.

A traces de esta Ruta se pasa por la tierra del Nazareno, Achaguas, y hacia el Sur, se llega hasta El Yagual, lugar donde se libró la batalla del mismo nombre y que contribuyó a lograr nuestra independencia. Después del Yagual se sigue hasta la cautivante Guachara, con sus calles y habitantes indígenas que hacen regresar al Apure de ayer y contactar con nuestras mismas raíces. En Guachara, también se encuentra la sencilla pero hermosa artesanía indígena. A partir de aquí, se puede emprender una bella y gratificante aventura.

 

Inicia en Elorza, esta Ruta se extiende en sentido Este-Oeste y abarca un total de 331 kms hasta la población de El Nula, situado en la reserva forestal de San Camilo, y 237 Kms. Hasta Guacas. Toda esta ruta representa la peculiaridad y belleza del pie de monte andino, donde se conjuga el Llano con las montañas, creando paisajes contrastantes de abundante verdor y rica fauna.

En Guasdualito, capital del Municipio Autónomo Páez e importante centro petrolero, encontramos excelentes lugares de esparcimiento A partir de aquí, podemos continuar hacia los Andes Venezolanos rumbo a San
Cristóbal, Edo. Táchira.

Guía Turística y Comercial del estado Apure

Contacto

Síguenos

© 2025 Diseño Web Carlos Flores